Contratos de arrendamiento en 2025: qué cambia y por qué necesitas asesoría legal
La normativa sobre arrendamientos en España atraviesa una etapa de importantes transformaciones en 2025, que impactan tanto a propietarios como a inquilinos. Desde nuevas obligaciones formales hasta actualizaciones de rentas más transparentes, estos cambios redefinen el marco legal de los contratos de alquiler.
En IURIS360, estamos al frente de estas novedades y listos para ayudarte en la elaboración de contratos sólidos que cumplan con la ley.
Duración mínima y prórrogas automáticas de contratos de arrendamiento de vivienda
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que a partir de 2025:
- Contratos de propietarios personas físicas deben durar al menos 5 años; si es persona jurídica, 7 años.
- Las prórrogas son automáticas por hasta 3 años más, salvo comunicación contraria con 30 días de antelación.
Estas condiciones ofrecen mayor estabilidad al inquilino, aunque algunos propietarios expresan inquietud por la reducción de flexibilidad.
Límite a las subidas de renta: modernización del sistema
El Índice de Referencia para la Actualización de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha reemplazado el antiguo sistema basado en el IPC para contratos firmados desde mayo de 2023. En 2025, la subida máxima permitida es del 2,20%.
Para contratos anteriores, siguen aplicándose los sistemas pactados originalmente, como el IPC u otros índices a los contratos de arrendamiento de vivienda.

Registro obligatorio y transparencia en alquileres turísticos
El Real Decreto 1312/2024 estableció el Registro Único de Arrendamientos y la Ventanilla Única Digital, obligatorios para contratos de alquiler (especialmente los de corta duración), alineándose con la normativa europea. Esto implica inscripción y transmisión de datos a través de medios electrónicos.
Control en zonas tensionadas y ayudas fiscales
El Ministerio de Vivienda ha declarado zonas como San Sebastián, A Coruña y partes de Navarra como “zonas tensionadas”, donde se aplican medidas especiales para contener el precio del alquiler. En estas áreas:
- Se utiliza un índice de precios como referencia.
- Se aplican bonificaciones fiscales para propietarios que reduzcan rentas.
Estas medidas persiguen un mercado más justo en zonas con fuerte presión inmobiliaria.
¿Por qué contratar servicios legales para tus contratos de arrendamiento?
- Para garantizar que tus contratos de arrendamiento cumplan con la duración mínima y modalidades de prórroga.
- Para insertar correctamente cláusulas de actualización según IRAV, evitando subidas abusivas.
- Para gestionar los registros obligatorios que exige la normativa actual.
- Para aprovechar incentivos fiscales si aplican en zonas tensionadas.
- Para elaborar contratos de arrendamiento claros, libres de cláusulas abusivas, conforme a las últimas reformas.
Las reformas legislativas de 2025 en materia de arrendamientos dibujan un paisaje legal más protector para el inquilino y más regulado para el propietario. Elaborar contratos de arrendamiento adaptados a esta realidad exige precisión y conocimiento actualizado.
En IURIS360, te ofrecemos un servicio legal personalizado para redactar contratos de arrendamiento robustos, transparentes y conformes con la normativa más reciente. Protege tus derechos y evita riesgos legales: confía en nuestra asesoría profesional.